Contenidos
Una política social eficaz protege a las personas y a sus familias, y les ayuda a llevar una vida plena. Identificamos las políticas que ayudan a las personas y a sus familias, y que hacen que las sociedades y las economías funcionen más eficazmente.
Los gobiernos tienen que hacer más para apoyar a los hogares de clase media que luchan por mantener su estilo de vida, ya que sus ingresos estancados no logran mantenerse a la altura de los crecientes costes de la vivienda y la educación. Leer más…
Los gobiernos tienen que hacer más para apoyar a los hogares de clase media que luchan por mantener su estilo de vida, ya que sus ingresos estancados no se corresponden con los crecientes costes de la vivienda y la educación. Leer más…
¿Cuál es su percepción de la desigualdad de ingresos? Compara tus ingresos para ver si tu percepción se ajusta a la realidad. En junio de 2020, se publicó una edición actualizada para explorar cómo la percepción de la gente sobre la desigualdad influye en su disposición a apoyar la redistribución y para ver qué áreas priorizarían los usuarios para el gasto público.
Esta publicación está autorizada bajo los términos de la Licencia de Gobierno Abierto v3.0, salvo que se indique lo contrario. Para ver esta licencia, visite nationalarchives.gov.uk/doc/open-government-licence/version/3 o escriba al Information Policy Team, The National Archives, Kew, London TW9 4DU, o envíe un correo electrónico a: [email protected]
Evitamos la discriminación (incluida la basada en la edad, la discapacidad, el cambio de sexo, el matrimonio y la unión civil, el embarazo y la maternidad, la raza, la religión o las creencias, el sexo y la orientación sexual):
Apoyamos los derechos de los ciudadanos británicos en el extranjero y utilizamos nuestra influencia para apoyar la igualdad internacional. Nuestro objetivo es apoyar la igualdad de trato y de oportunidades a nivel internacional. Negociamos bilateralmente y en las Naciones Unidas, la Unión Europea, el Consejo de Europa y la Commonwealth para proteger y apoyar los derechos de los ciudadanos británicos en el extranjero. Utilizamos nuestra influencia para cambiar la cultura y las actitudes y apoyar la igualdad, en particular en lo que respecta a la igualdad de género, de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGB&T), predicando con el ejemplo.
Un objetivo importante de las políticas públicas es mejorar el bienestar social y la calidad de vida de todos los ciudadanos. Sin embargo, los factores económicos, históricos, culturales e institucionales crean grupos marginados incluso en las sociedades más democráticas.
La política social suele referirse a los programas públicos y privados que buscan mejorar el bienestar de los individuos y las familias. Este ámbito político se cruza directamente con la cuestión de la desigualdad, ya que las disparidades basadas en factores como la etnia, el género y los ingresos repercuten en el bienestar y los cambios vitales de grandes segmentos de la población. En términos más generales, las categorías sociales, incluidas las basadas en la afiliación religiosa y la condición de indígena o no indígena, tienen implicaciones directas en las políticas sociales relacionadas con las nociones de igualdad, ciudadanía e identidad nacional. Además de las áreas de investigación más específicas que se describen a continuación, los académicos que trabajan en este grupo exploran una serie de cuestiones básicas sobre la política social y su relación con la desigualdad. Las preguntas que se plantean son las siguientes:
Desigualdad de bienestar
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de las correspondientes citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Abril 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El Ministerio de Igualdad es un departamento del Gobierno de España responsable de la propuesta y ejecución de la política gubernamental en materia de igualdad, centrada en hacer real y efectiva la igualdad entre hombres y mujeres, así como en la prevención y erradicación de las distintas formas de violencia contra las mujeres. El departamento también tiene entre sus funciones la erradicación de todo tipo de discriminación por razón de sexo, origen racial y étnico, religión o ideología, orientación sexual, identidad de género, edad, discapacidad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social[2].
El departamento fue creado en 2008 en la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero para impulsar las políticas de igualdad recogidas en la Ley de Igualdad de 2007 y en la Ley Integral contra la Violencia sobre la Mujer de 2004, así como para promover los programas del Instituto de la Mujer y del Instituto de la Juventud. El Ministerio asumió las competencias en materia de igualdad que entonces correspondían al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que pasó a denominarse Ministerio de Trabajo e Inmigración.